Pancho Varona es una figura imprescindible en la historia reciente de la música en español. Compositor, productor, arreglista y guitarrista, ha sido durante más de cuarenta años el escudero musical de Joaquín Sabina, con quien ha formado una de las sociedades creativas más prolíficas y reconocibles del panorama musical hispano. Juntos han dado vida a más de un centenar de canciones que ya forman parte del imaginario colectivo, como Peces de ciudad, Y sin embargo o La del pirata cojo, himnos que han marcado a varias generaciones y que siguen sonando con fuerza en escenarios y corazones.
Pero su talento y sensibilidad musical no se limitan a su colaboración con Sabina. A lo largo de su carrera, Varona ha trabajado también con grandes nombres de la música española como Ana Belén, Luz Casal, Estopa o Joan Manuel Serrat, aportando siempre una mirada personal, una guitarra inconfundible y una capacidad única para dar forma a emociones en forma de canción.
En su actual gira, Punto y seguido, Pancho Varona se presenta en un formato íntimo y cercano, armado solo con su guitarra y su voz. En este recorrido musical repasa las canciones más emblemáticas de su carrera, intercalando anécdotas, recuerdos y vivencias personales que revelan el alma detrás de cada composición. Es un espectáculo que trasciende lo musical: un viaje emocional contado en primera persona por quien fue testigo directo —y protagonista— de algunos de los momentos más memorables de la música en español.
Lejos de quedarse en el pasado, Varona continúa recorriendo escenarios con la pasión intacta, demostrando que no es simplemente parte de la historia: es historia viva. Su legado sigue creciendo, alimentado por la honestidad de su arte y la fidelidad de un público que lo sigue reconociendo como uno de los grandes cronistas musicales de nuestro tiempo.
Este formato cercano encaja a la perfección con el entorno patrimonial de la Colegiata de Santiago, cuyo claustro ofrece acústica natural y un ambiente recogido. El Centro de Visitantes Íbero actúa como punto de bienvenida, garantizando accesibilidad y comodidad. Una propuesta cultural sostenible que refuerza Castellar como espacio donde la música de autor y el patrimonio se encuentran.